12 de octubre de 2025

Hace diez años.

 

El día 15 de octubre, hace ya diez años, 2015, publiqué la primera entrada de este blog, se trataba de una introducción, o explicación, de lo que pretendía hacer en él; como es muy corta la copio aquí, como recuerdo:

 

“Voy a comenzar a contaros una historia de Aldeavieja, una historia real y soñada; una historia sacada de los libros y de la cabeza; de la memoria de nuestros mayores y de las voces de la tierra; cuando paseas por sus calles, o por sus campos, sientes la presencia de cuantos han vivido antes que nosotros, escuchas sus deseos, sus odios, sus amores, sus alegrías y sus penas y he intentado plasmar en papel los sentimientos que me han llegado al oir esas voces.

Todo cuanto podáis leer es cierto, aunque no todo sea real; nada hay inventado… todo sucedió o pudo suceder.

Si leéis cosas extrañas o pensáis que algo de ello es falso… ¡decídmelo!, lo arreglaremos como buenos amigos.”

 

No sé si en este tiempo he conseguido atraer vuestra atención, que creo que sí, hay más de 123.000 visitas en estos diez años, 12.300 al año, mil al mes; teniendo en cuenta la poca población de nuestro pueblo pues… estoy contento.

 

Para celebrar estos diez años os voy a mostrar una imagen que, a día de hoy, ya no existe y, para nuestra desgracia, muy pocos de nosotros hemos visto, se trata de un cuadro, una acuarela realizada por mi primo José Santiago Perlado; es una vista de la Dehesa de Regajales, las casitas entre los cerros del Campo y Calvario donde hoy existe una gigantesca poza llena de agua que sirve para lavar la piedra que se saca de la cantera.



  

Gracias por leerme y, espero que sigamos, por lo menos, otros diez años más, sobre todo si cuento con vuestra ayuda. Un abrazo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario