17 de marzo de 2022

Las Fiestas de 1999. 1ª Parte

 

Lo que os presento hoy es un “Especial Aldeavieja” que el “Diario de Ávila” publicó el lunes, 6 de septiembre de 1999, con motivo de las fiestas del Cubillo; en él, aparte de un saludo del alcalde (en aquel momento Francisco Pintos) saludando a los vecinos, se incluía el programa de las fiestas de ese año y, además, un relato, bastante largo y, a veces, minucioso, de la realidad de nuestro pueblo, su economía, su historia, sus monumentos, su futuro… en fin, lo mejor es que lo vayáis viendo.

El reportaje se lo tengo que agradecer a Juanjo, nuestro convecino, que me lo dio a conocer a través de mensajes de WhatsApp, yo, simplemente, he copiado el texto y le he añadido algunas fotos; gracias a él por mandarlo y a vosotros por leerlo.


Aldeavieja especial.

El Diario de Ávila

Lunes, 6 de septiembre de 1999

Fiestas en honor de la Virgen del Cubillo

Con el patrocinio de Caja Duero.

…..

Saludo del alcalde, Francisco Pintos Torres

Queridos vecinos: Un año más, en la localidad de Aldeavieja, nos disponemos a celebrar las fiestas en honor a Santa María del Cubillo, el próximo miércoles 8 de septiembre. A lo largo de la semana habrá diversos actos festivos, pero todos esperaremos la llegada del día grande de estas fiestas, cuando todo el pueblo volverá a mostrar su devoción a la Virgen y acudirá al Santuario, acompañado por los miles de visitantes que cada año por estas fechas se acercan hasta la Ermita del Cubillo. Para ellos también va destinada mi invitación, la de todo el Ayuntamiento y la de su comisión de festejos,  que todos pasemos unas jornadas festivas en las que la alegría y la devoción a la Virgen vayan unidas.

Programa de Fiestas.

Domingo 29 de agosto.

18,30: campeonato de calva en el Cubillo (carácter local)

Lunes, 30 de agosto.

20,30: Primer día de la tradicional novena a la Virgen del Cubillo, en la iglesia del pueblo.

Sábado 4 de septiembre.

13.00: Campeonato de fútbol infantil.

17.00 Tiro al plato en la “colada de Valdeherreros” (carácter local).

22.00 Elección de la reina de las fiestas y damas de honor en la Sindical, como en años anteriores.

Domingo 5 de septiembre

13.00 Santa Misa de Domingo en la parroquia del pueblo.

13.30: Homenaje a la Tercera Edad en la Sindical, con comida incluída.

21.30: Bululú Teatro, organizado por la Asociación Virgen del Cubillo. Obra “Dame Veneno”, Precio en taquilla, en el nuevo salón del pueblo, junto al Ayuntamiento.

Lunes 6 de septiembre

17.00: Juegos infantiles

22.15: Gran apertura de peñas.

Martes 7 de septiembre

13.00 Juegos infantiles.

13.30: Los participantes del concurso de disfraces deberán apuntarse en la Sindical. El plazo de inscripción se cerrará a las 15.00 horas.

18.00: Gran pregón de fiestas, ofrecido por el concejal de festejos.

19.30: Último día de la novena, en el Santuario de la Virgen del Cubillo, con la asistencia de la Corporación, Cofradía, Reina y Damas de Honor, amenizado por la Banda de Navalperal.

23.00: Gran Baile amenizado por la orquesta “Luz de Luna”.


Miércoles 8 de septiembre

10.30: Misa menor en el santuario de la Virgen del Cubillo

12.30: Santa Misa Mayor en el Santuario. Con la asistencia de la Corporación, Cofradía, Reina y Damas de Honor, que realizarán la tradicional ofrenda de flores a la Virgen. Seguidamente tendrá lugar la tradicional procesión, y a continuación Romería durante todo el día.

23.00: Gran Baile en la plaza del pueblo amenizado por la orquesta “Tasmania” hasta altas horas de la madrugada.

4.30: Charanga para todos hasta que los cuerpos aguanten.

Jueves 9 de septiembre

13.30: Concurso de cocina (segundos platos y postres) Aperitivos para todo el pueblo.

18.30: las peñas invitan a una macrofiesta campera en los aledaños del Ayuntamiento. Colaboran “Los Doce”, “La Vasca”, “Los Perpetuos”, “Los Kras”, “Los Trompas” y “Conelmono”.

22.00: Gran desfile de disfraces, amenizado por la orquesta “Barbarella”, que seguirá tocando hasta altas horas de la madrugada.

4.30: Charanga para todos hasta el alba. Y después ¡para los enamorados!

Viernes 10 de septiembre

13.30: Juegos infantiles

18,00: Las peñas participarán en la caza del “Nino Mamarrino”

20.00: Repetimos gran fiesta de disfraces.

20.30: Gran baile de disfraces en la plaza, amenizado por la orquesta “Forever”

0.30: Castillo de Fuegos artificiales en la plaza.

4.30: Gran Chocolatada para todos.

Sábado 11 de septiembre

14.30: CaIdereta para todo el pueblo.

17.00: Fiesta de la espuma.

22.30: Baile ofrecido por la Cofradía del Cristo.



…..

La ermita de la Virgen del Cubillo centro de las fiestas.

La ermita de Santa María del Cubillo es el verdadero centro de las fiestas de Aldeavieja.  En el recinto del Santuario se celebran multitud de actos dentro de las jornadas festivas, y la imagen de la Virgen que allí se venera la verdadera devoción de los aldeaviejanos, que hablan de ella con orgullo y satisfacción.

La Ermita se asienta sobre un rellano a las faldas de la sierra que se sitúa junto a Aldeavieja.

El actual edificio de la Ermita no es el que fue edificado cuando la Virgen del Cubillo recién aparecida a un pastor del pueblo, pidió que se levantase en el lugar de las apariciones. De la antigua ermita se ven restos de columnas cilíndricas, hexagonales y heptagonales, que forman parte de la Hospedería. Es la Ermita una construcción de estilo herreriano, del siglo XVII, con su fábrica de sillería severa y equilibrada, elegante y serenamente tranquila.  Su planta es de cruz latina con una sola nave de cañón, adornada con retablo y numerosos cuadros de exvotos. La capilla principal está cubierta con bóveda de media naranja apoyada sobre cuatro pechinas, cutas pinturas están desdibujadas. En las capillas laterales hay dos altares de pequeñas dimensiones de finales del XVII y dedicados uno a San Andrés Apóstol y el otro al Ángel de la Guarda. El presbiterio luce el retablo principal, que es hermoso, dorado con buen oro y data del último tercio del mismo siglo (se hizo entre los años 1665 y 1675) y fue una donación de María de Herrera, mujer de Luis García Cerecedo.

SACRISTÍA.

Por dos puertas situadas debajo del retablo mayor se tiene acceso a la sacristía, que es de muy sencilla factura en sus adornos y sobre ella se encuentra el Camarín, que es otra capilla con su mesa de altar y sobre esta hay unas puertas transparentes con sus marcos dorados, que regaló en 1712 Don Juan Becerril, Capitán del Regimiento de las Milicias de Ávila. Cooperó su mujer Doña María Martín García. Los dos eran  vecinos del pueblo. Las puertas cierran la hornacina de la imagen de la Virgen del Cubillo, que preside la Ermita desde el centro del retablo mayor. Rodeando estas puertas está un retablo fabricado en 1734 a costa de Magdalena Indarezo, también vecina de Aldeavieja. Tiene asimismo el Camarín una bóveda decorada al estilo de la época, pagando su coste el sacerdote Don Manuel Andrés García, Capellán de Nuestra Señora del Cubillo en 1784. El piso es de pizarra cortada a mano con una gran estrella en el centro. Completa el piso un zocalito en donde se lucen azulejos de Talavera.

La decoración del conjunto de la Ermita es de los siglos XVII y XVIII y regalada casi en su totalidad por fervorosos devotos.

La entrada a la Ermita se hace por una puerta de hierro situada en el arco central de los tres que están ante el pórtico y como custodiados por dos verjas de hierro. Completando a la Ermita está la torre de tres cuerpos, esbelta, con cuatro huecos para campanas y rematada con un capitel, una cruz y una veleta.

*Extraído en parte del libro “Aldeavieja y el Cubillo” de Fabián Crisóstomo Jiménez.

…..

Un pueblo lleno de vida y juventud.

Sus habitantes son el mejor potencial de Aldeavieja.

La localidad de Aldeavieja pertenece al Ayuntamiento de Santa María del Cubillo, que engloba además a Blascoeles, un pueblo situado a dos kilómetros y medio de Aldeavieja.

En esta última localidad es donde se encuentra situado el Ayuntamiento de ambos pueblos, que llevan unidos desde 1975, en un término municipal que ocupa más de 3.000 hectáreas.

Aldeavieja es un municipio de unos 225 habitantes, situado a unos 21 kilómetros de la capital abulense, por la carretea nacional 110 (con dirección a Madrid) en el que sorprende el porcentaje de población joven de la que puede disfrutar un pueblo tan pequeño como este.

PUEBLO JOVEN

Francisco Pintos estuvo como alcalde de Santa María del Cubillo durante los dos últimos años de la anterior legislatura, y en las pasadas elecciones del mes de junio consiguió renovar su cargo con el apoyo de sus convecinos. El alcalde se muestra orgulloso de poder hablar de un pueblo en el que la gente se queda a vivir porque puede encontrar trabajo sin necesidad de desplazarse e insiste una y otra vez en la importancia de contar con gente joven a la hora de acometer cualquier proyecto de desarrollo y mejora del pueblo.

NUEVO AYUNTAMIENTO

Una de las necesidades inmediatas en Aldeavieja pasa por trasladar la sede del Ayuntamiento de la localidad a otro edificio, que está situado en la plaza del pueblo, puesto que la actual Casa Consistorial ha quedado obsoleta y mal situada, en uno de los accesos a la nacional 110 a la salida del pueblo. Los vecinos de Aldeavieja se lamentan de que en su localidad no hay una plaza “como en todos los demás pueblos”, puesto que necesita un plan de remodelación y urbanización que diera a la plaza un aspecto más acogedor, para dejar de ser simplemente una calle más ancha que las demás y, eso sí, enorme.


Aldeavieja es una localidad pequeña. Como tantos otros pueblos abulenses que no dispone de suficiente dinero para llevar a cabo las reformas y mejoras necesarias en el municipio, y depende constantemente de las ayudas que puedan aportar las instituciones oficiales,  especialmente la Diputación Provincial de Ávila.

En este sentido, los vecinos del pueblo también demandan la construcción de un polideportivo donde los más jóvenes puedan practicar todo tipo de actividades deportivas. Para ello, el Ayuntamiento aldeaviejano solicitará, a cuantas instituciones le sea posible, la subvención de al menos una parte de la construcción de la pista deportiva.

ECONOMIA ACTIVA.

Aldeavieja puede presumir también de tener una actividad económica muy importante, basada en la pequeña y mediana industria que se ha asentado en la localidad. Los campos más destacados en los que trabajan los aldeaviejanos, en el propio municipio, son el secadero de jamones, la cantera (una de las más importantes del país, en la que se obtiene gravilla para todo tipo de construcciones de carreteras y ferrocarriles), una planta asfáltica, una gasolinera, un bar-restaurante y una tienda de comestibles. En total, son unas 12 o 14 familias las que tienen su lugar de vida y de trabajo en Aldeavieja, con las repercusiones inmediatas que esto tiene para la economía y la vida de la localidad.

Otros empleos en los que se ocupan varias familias en este pueblo  son la construcción y la agricultura o ganadería, en los que la totalidad son pequeñas explotaciones familiares.

La central eólica que va a instalarse en la sierra cercana también tendrá su influencia sobre la marcha de la economía local, pero por el momento no se han visto sus efectos en la marcha de Aldeavieja.

Uno de los problemas que más preocupan a los más de 200 vecinos de este municipio es el arreglo de la entrada al pueblo desde la nacional 110. Verdaderamente es un acceso peligroso, en el que se hace necesario urgentemente la construcción de una rotonda, semáforos o algún mecanismo que obligue a los vehículos a circular a menos velocidad en las cercanías del pueblo y que mejore los desvíos de acceso.




OTRAS FIESTAS

Los habitantes de Aldeavieja celebran numerosas festividades a lo largo del año, no sólo la de la Virgen del Cubillo, y así la fiesta de Santa Águeda tiene lugar el 5 de febrero.

Otros festejos que se celebran de forma especial en este municipio son el 14 de septiembre, la fiesta de los mozos del pueblo; el 19 de marzo, San José; el 15 de  mayo, San Isidro; y San Cristóbal, el 10 de julio, en el que se celebra la fiesta de los conductores.

La gente del pueblo aporta donativos para la celebración de las fiestas, pero además el Ayuntamiento destina algo más de dos millones de pesetas para la celebración de estas fiestas de la Virgen del Cubillo.

AUDITORIO CLÁSICO

Una de las obras que más pueden llamar la atención en un futuro al visitante de Aldeavieja será la remodelación de la antigua iglesia de San Cristóbal, destruida durante la Guerra Civil Española, que un particular, dedicado a la música, está restaurando y rehabilitando para convertirla en un auditorio de música clásica.

(continuará...) 

 

-oo0oo-


6 de marzo de 2022

La Romería del Cubillo en el año 2007

 

En el 2007 también fue El Diario de Ávila quien se preocupó de seguir la noticia de las fiestas de Aldeavieja que, en ese año, se celebraron en fin de semana. En su número del domingo 9 de septiembre anunciaba, en portada, en un pequeño recuadro:

FIESTAS/12,13, 16 y 18

Miles de personas asistieron a las diferentes celebraciones festivas en toda la provincia.

Acompañado de una pequeña fotografía de la Virgen del Cubillo en procesión.

Después, en el interior, en la página 13, la noticia ocupa toda la página; cuatro fotografías numeradas (obra de la periodista Paloma Capelo) encabezan el artículo, al que acompañan los siguientes pies:

      Una gran cantidad de personas acompañaron a la Virgen del Cubillo alrededor de su ermita.

 Durante toda la jornada el calor fue uno de los protagonistas en la Romería.

Dos cofrades encabezan la procesión que tuvo lugar después de la misa mayor

Los más pequeños también tuvieron su protagonismo en la jornada de ayer en Santa María del Cubillo



A continuación viene el texto, encabezado por los titulares:

Devoción y calor en Aldeavieja

Miles de personas acudieron a la tradicional Romería en Honor a la Virgen del Cubillo - Las altas temperaturas no mermaron la asistencia y el disfrute de la jornada festiva

L.C.S./ÁVILA

Sólo los más madrugadores, en su mayoría mujeres, pudieron encontrar sitio en alguno de los bancos de la ermita del santuario para asistir a la misa mayor, acto central junto con la procesión y la ofrenda floral de la romería en honor a la Virgen del Cubillo, celebrada en la jornada de ayer en la localidad abulense de Aldeavieja. Y es que fueron miles las personas que tanto desde la capital como desde varias localidades cercanas de la provincia se acercaron hasta ese paraje, situado a unos tres kilómetros de la población más cercana, para cumplir con la tradición de acompañar a Nuestra Señora del Cubillo en su día grande del año, muy esperado no sólo por los cofrades locales, sino por muchos fieles y devotos que esta virgen tiene por esa zona de la provincia abulense.

El ambiente festivo ya se inició en la noche del viernes al sábado, cuando comenzaron a instalarse los diferentes puestos y bares que recibieron durante toda la jornada de ayer a la gran cantidad de personas que, desde primeras horas de la mañana, en su mayoría en coche, pero también los hubo que andando, se desplazaron hasta el santuario para disfrutar de esta festiva jornada, a pesar de que con el paso de las horas las altas temperaturas fueron las principales protagonistas, pero sin que pudieron evitar la celebración por parte de los asistentes, entre los que estuvo el subdelegado del Gobierno, César Martín.

MISA Y PROCESIÖN. La celebración de la misa mayor, a la que siguió la tradicional procesión y la ofrenda floral a la imagen de la virgen fueron los actos principales en las horas centrales del día. La banda de música de Navalperal y la Rondalla La Muralla fueron los encargados tanto de amenizar la misa como la procesión. Antes, hubo un constante goteo de personas que se acercaron al santuario a mostrar su devoción a la virgen.

El programa de actos prosiguió por la tarde con concursos de jotas y pasodobles en los aledaños de la ermita, y la fiesta se trasladó, ya de madrugada, a la plaza mayor de Aldeavieja.

25 de febrero de 2022

La romería de El Cubillo en 2008

 

          Hoy vamos a continuar con las apariciones, en la prensa, de las romerías de la Virgen del Cubillo; en este caso del año 2008; así, siguiendo la tradición, el “Diario de Ávila”, de fecha 9 de septiembre, anuncia en la portada el siguiente titular:

SANTA MARÍA DEL CUBILLO

Explosión festiva en la provincia.



          Al que acompaña, a media página una serie de fotografías de distintas localidades entre las que sobresale, por su tamaño, la dedicada a Aldeavieja.



          Después, en la página 14, le dedica un reportaje escrito, debido a Beatriz Mas, acompañado por dos fotografías de la romería debidas a Paloma Capelo; los titulares son elocuentes:

La Virgen del Cubillo, de romería.

Los vecinos de Aldeavieja celebraron el día de Santa María del Cubillo junto a su ermita.

Al terminar la procesión, la imagen de la Virgen permaneció en el exterior de la ermita.



          A continuación os dejo el texto de dicho artículo:

Beatriz Mas/Aldeavieja.

Cuentan desde la Cofradía de Nuestra Señora del Cubillo que la popular romería comenzó desde que se le apareció esta Virgen a un pastor. Una tradición que aún hoy continúa y que se espera cada año por miles de personas, aunque este año se contó con menos presencia que en anteriores ocasiones, al celebrarse en un día de diario.

Los niños se subieron a las andas de la Virgen del Cubillo.

Sin embargo, a lo largo de la mañana pudieron verse muchos coches, y personas que decidieron hacer el camino a pie, que acudieron en romería desde Aldeavieja hasta el lugar donde está situada la ermita de Nuestra Señora del Cubillo. Así se cumplió con la tradición de participar en la romería pero también con la intención de celebrar un día de fiesta como pudo verse en la explanada llena de personas que se repartieron en los alrededores de la ermita.

Así, un año más se asistió a la celebración religiosa en la ermita que precedió a la procesión que recorrió los alrededores, una procesión en la que pudo verse la devoción de los fieles que siguieron el pequeño recorrido y que, aún después, continuaron acompañando a la Virgen, que permaneció en el exterior del templo para la subasta de banzos y para que los niños se subieran a sus andas. Allí se presentó con sus colores, el blanco y el azul, mientras que los vecinos de Aldeavieja y muchas personas relacionadas con el pueblo que llegaban de diferentes puntos de España aprovechaban la ocasión para pasar unos minutos en la ermita.


Los asistentes a la romería rodearon la imagen de la Virgen.

Mientras tanto la celebración también continuó en el exterior donde podían verse juegos y atracciones para los niños y familias repartidas con la llegada de la hora de comer. A los más atrevidos se les podía ver incluso en el campanario.

Ahora, tras el día de romería, las fiestas no se acaban y hoy tendrá lugar un concurso de cocina con segundos platos y postres así como la comida de las peñas, juegos y actuaciones. El miércoles tendrá lugar la parrillada, fiesta de la espuma, baile y chocolatada.

 


4 de febrero de 2022

Los Cubillos de 2005

 Siguiendo con la aparición en la prensa de las fiestas de nuestro pueblo, Aldeavieja, hoy he traído a este espacio las páginas del “Diario de Ávila” del viernes 9 de septiembre del año 2005.

En la portada aparecían los siguientes titulares, acompañados de una gran foto a todo color:

Cientos de personas mostraron su devoción a la Virgen del Cubillo en Aldeavieja.

La romería y posterior procesión de la Virgen del Cubillo congregó a cientos de abulenses y visitantes en torno a la ermita situada en Aldeavieja.  (David Castro)

Después, en su página número 13, aparecían cuatro fotografías en blanco y negro acompañadas del siguiente texto, debido a la pluma de Beatriz Mas:

La Virgen del Cubillo, rodeada de fieles.

La imagen de la Virgen del Cubillo se vio ayer rodeada de cientos de fieles que la acompañaron en su procesión alrededor de la ermita. En esa procesión fueron protagonistas los niños y el sonido de las campanas. (Foto: David Castro)

La devoción tomó Aldeavieja

Aldeavieja acogió ayer la romería y procesión de la Virgen del Cubillo, cuya imagen llevó a los niños en sus andas y que estuvo acompañada en su recorrido por los fieles – La música corrió a cargo de la Banda de Música de Navalperal.

Beatriz Mas/ Aldeavieja.


 Con vítores, el himno de España y el sonido de las campanas salió la imagen de la Virgen del Cubillo de su ermita para complacer a los cientos de personas que la esperaban fuera y que acompañaron a la virgen alrededor del templo, en su pequeña procesión.

Vestida de verde y blanco, la Virgen del Cubillo hizo su habitual recorrido precedida por la Banda de Música de Navalperal de Pinares que, con su música, animó la procesión hasta llegar de nuevo a la ermita. Los 18 jóvenes músicos fueron los encargados de hacer sonar la partitura que parte de los presentes bailó acompañando a la virgen. Durante el recorrido, los niños fueron los protagonistas, ya que pudieron acompañar a la imagen en sus andas. Aunque alguno no estaba muy de acuerdo con la idea, los padres se mostraron encantados de ver como sus pequeños se paseaban junto a una virgen, que fue seguida por el resto de los presentes. Entre los presentes, se encontraban jóvenes de las peñas y personas llegadas de otras localidades y provincias, como Navalperal de Pinares, Las Navas, Madrid y Segovia, según afirmó el alcalde, Francisco Pinto. El regidor recordó la “gran devoción” que existe en la localidad por la Virgen del Cubillo y destacó que, en esta ocasión, la romería contó con menos público que otras veces, ya que no coincidió con el fin de semana.

La devoción hizo que, en todo momento, la imagen estuviera acompañada por los fieles que acompañaron a la virgen toda la procesión, una vez escuchadas las palabras del obispo de Ávila, Jesús García Burillo, en la eucaristía. La ermita se quedó pequeña para esa eucaristía y muchos de los fieles tuvieron que esperar fuera, ya que no había sitio para todos los que querían presenciar la misa.

Tras los últimos vítores y la tradicional subasta, la imagen pudo volver al templo y, los presentes pudieron disfrutar del resto del día de campo, aunque el tiempo no terminó de acompañar. Para la ocasión, la explanada que rodea a la ermita, estaba llena de puestos de mercadillo y algunas atracciones para el disfrute de los más pequeños. Aún así, la diversión no estuvo en esas atracciones sino en la posibilidad de celebrar un día de fiesta junto a la venerada imagen.

Quien no podía faltar a la cita era el presidente de la cofradía, Frutos Magdaleno, y el alcalde de Ávila, Miguel Ángel García Nieto quien se trasladó hasta Aldeavieja no por deber político sino por “un sentimiento familiar”, ya que sus hijos fueron bautizados en esa ermita. Por ello, decidió acompañar a la imagen en la procesión y compartir parte del día en una localidad a la que le unen los lazos familiares.

La fiesta no acabó con la procesión de la virgen. Aún quedaba tiempo para divertirse el resto de la jornada y para prepararse para las celebraciones de hoy, cuando los niños podrán disfrutar de atracciones. Además, tendrá lugar un concurso de cocina y el baile de disfraces. Por último, el sábado está prevista la celebración de una gran parrillada en la plaza, una fiesta de espuma y un desfile de disfraces. Las fiestas acabarán con una chocolatada y la quema de la sardina.